Dolor y sexualidad en la mujer

María Plaza Carrasco

-

Un proyecto de educación que puede ayudarte a disminuir el dolor en las relaciones sexuales

Ser mujer y sufrir o haber sufrido algún tipo de molestia o dolor en las relaciones sexuales, es un hecho mucho más común de lo que pensamos.

Tristemente, la falta de información al respecto, genera que en la mayoría de casos, la mujer tiende a autogestionar su problema sin acudir a un profesional sanitario que la asista, ya sea por miedo, vergüenza o desconocimiento. Por desgracia, mucha de esa autogestión pasa por aguantar, o evitar las relaciones sexuales.

Cuando este dolor se mantiene en el tiempo, nos encontramos ante un problema con nombre propio, el dolor pélvico persistente, que engloba la dispareunia y el vaginismo.

Esta situación nos empujó a investigar un poco más sobre cómo crear herramientas que pudieran ayudar a disminuir este problema y nació un proyecto de investigación sobre el dolor en las relaciones sexuales en las mujeres.

Sigamos profundizando un poco más en la sexualidad de las mujeres.

Sexualidad de la mujer

A lo largo de la historia, la sexualidad de la mujer se ha visto sujeta a la opinión pública, sesgando en muchas ocasiones nuestra libertad y viéndonos condicionadas por prejuicios culturales que nos acompañan en el día a día.

En general, a pesar del cambio por el que estamos trabajando, seguimos encontrando trabas y miedos a la hora de explorar nuestra sexualidad de una forma libre.

No obstante,  poco a poco, cada vez nos vamos haciendo más dueñas de nuestra vida y una de las mejores herramientas de empoderamiento es la educación.

Qué es una vida sexual sana

Cuando hablamos de una vida sexual ‘’sana’’, es importante tener claro que este concepto es amplio, personal y subjetivo.

¿Qué quiero decir con esto?

Que no existen unas pautas universales a seguir para poder calificar de saludable tu vida sexual. 

No es cuestión de frecuencia ni de tipo de práctica sexual que lleves a cabo, si es sóla o acompañada. 

Es cuestión de cómo te encuentres tú con esa parte de tu vida y de asegurar que no renuncias a disfrutarla por presiones externas o porque no te has dedicado el tiempo suficiente como para saber cómo quieres que sea tu vida sexual.

Para analizar cómo es tu vida sexual

A pesar de que no existen pautas estrictas, sí que podemos contemplar algunas preguntas que te ayuden a orientarte. Aquí te lanzo unas cuantas.

Se que son preguntas en muchas ocasiones complejas, pero este tipo de planteamientos te ayudan a poco a poco ponerte en el puesto que te corresponde dentro de tu vida sexual, la primera.

En el caso de que no te sientas satisfecha con tus respuestas, te animo a trabajarlas, si es necesario con la ayuda de un profesional que te guíe hasta conseguir la vida sexual que te mereces.

Ignorar tus necesidades en el ámbito sexual, no escuchar a tu cuerpo y olvidar colocarte como prioridad, en muchas ocasiones acaba generando dolor en las relaciones sexuales, como una respuesta de defensa que genera nuestro cuerpo ante la incomodidad de las misma. 

Con la investigación sobre el dolor en las relaciones sexuales pudimos ver cómo entendiendo mejor la sexualidad y el dolor, este último puede disminuir, abriendo una puerta de entrada a un camino que te lleve a volver a disfrutar de tus relaciones sexuales. 

¿Te animas a probar?

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.
Siguente

Quizás también te interesa...

Deja un comentario