Yogalates para principiantes: El Reto

María Plaza Carrasco

-

Esta mezcla de Yoga y Pilates se consolidó hace relativamente poco, en 1997 de la mano de Jonathan Urla.  ¿Quieres conocerla más?

 Jonathan, bailarín, triatleta y graduado en actividad física, tras adentrarse en el estudio del Yoga y el Pilates, detectó lo complementarias que eran ambas disciplinas, y como el entrenamiento de una le permitía mejorar en el rendimiento de la otra. 

Este hecho le animó a fusionarlas dándole el nombre de Yogilates o Yogalates.

Pero para conocer bien a la criatura, nada mejor que presentaros a los padres.

Yoga o pilates, ¿qué es mejor?

En la mayoría de ocasiones, no existe una elección perfecta para todos en todo momento. Cuando buscamos que disciplina es mejor practicar, la clave no reside en la actividad que eliges, sino en la necesidad que buscas cubrir.

La pregunta es, cuál es mi objetivo y qué me ayudará mejor a conseguirlo. Para ayudarte a decidir, planteemos los objetivos del Yoga y el Pilates.

Qué objetivo tiene el Yoga

El Yoga implica una filosofía de vida

Se trata de una disciplina hindú de más de 5000 años que busca el desarrollo de las capacidades físicas, espirituales y energéticas con el objetivo de encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Dentro de la práctica de Yoga podemos encontrar numerosas escuelas y estilos, algunas muy diferentes entre sí, pero manteniendo la misma esencia.

Qué objetivo tiene el Pilates

El Pilates resulta ser un método de entrenamiento mucho más joven, creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, inspirado en parte por la filosofía del Yoga, que todavía no había invadido Occidente. De ahí, parte de sus similitudes. 

Sin embargo, este método no implica una filosofía de vida ni tiene un objetivo tan espiritual ni energético. 

El foco del Pilates es principalmente físico. Pretende trabajar de forma dinámica la fuerza muscular, el control mental y la respiración, prestando especial atención al trabajo de core y la movilidad de columna.

Beneficios del Yogalates

Ahora sí que sí, vamos a adentrarnos en por qué el yogalates resulta ser un magnífico mix.

Una de las cosas que tienen en común el Yoga y el Pilates es el trabajo sobre la conciencia corporal. Además, ambas tienen el foco en la importancia del trabajo mente-cuerpo y eso constituye un punto de partida genial para el Yogalates.

Sin duda, este trabajo de autoconocimiento que nos permite experimentar el Yogalates es un punto a favor, pero no resulta ser el único, otros de los beneficios del Yogalates son:

Se dice que el Yogalates es el encuentro entre Occidente y Oriente, por eso, si nos encontramos muy polarizados, el Yogalates nos puede servir de transición hacia la búsqueda del equilibrio.

Qué me ha llevado a hacer un reto de Yogalates

Mis inicios en todo este mundo vinieron de la mano del Pilates, cómo ya os he contado en otras entradas,. Sobre 2009 tuve mi primer contacto con este método que muy pronto me embaucó. Pero no fue hasta 2018 cuando el Yoga llegó a mi vida, y tengo que confesar que mis inicios no fueron como esperaba.

Sólo había asistido de forma esporádica a clases de distintas disciplinas de Yoga, en mi afán por probarlo todo, cuando decidí hacerme profesora de Yoga.

Como llevaba mucho tiempo siendo profesora de Pilates, yo y mi ingenuidad dieron por hecho que sería un mero trámite sencillo para obtener una nueva titulación. Pobre del yo de aquel entonces.

Decidí apuntarme a una formación de Hatha Yoga de dos años, y aunque ya me habían avisado que era muy potente, no fue suficiente para disuadirme.

Ahí estaba yo, mi primer día, rodeada de 40 personas que hacían Yoga regularmente, que hablaban un vocabulario que no entendía y que por lo general desprendían una calma que yo no estaba cerca ni de oler. 

Ese primer día fui consciente de que no era un método de entrenamiento más donde aprender posturas nuevas. Aquello se me quedaba grande, pero no estaba dispuesta a quedarme atrás. 

De repente mi impaciencia junto con mi hiperactividad se vieron inmersas en clases de una media de 2-3 horas, manteniendo posturas infinitas, reconociendo limitaciones físicas que nunca me habría planteado tener y soportando estar en savasana (posición del muerto), sin moverme, respirar fuerte ni pestañear más de lo que había estado quieta en toda mi vida.

No fue duro sólo para mí, de los 40 terminamos 14, pero entendí y entiendo profundamente cada vez que la gente me dice que el yoga no es para ellos, a la vez que entiendo profundamente cada vez que la gente me dice que el Yoga es lo mejor que les ha pasado nunca. 

Y es que cuando estas muy focalizado en el hacer, correr, producir, vivir deprisa como esta cultura occidental nos enseña, intentar parar puede resultar una tortura y aprender a parar un regalo.

De ahí mi iniciativa con el reto de Yogalates. ¿Y si intentamos aprender a parar de una forma más progresiva, viajando a oriente disfrutando cada paso y aprendiendo de todos los matices del camino?

Yogalates para principiantes: El Reto

El Reto nace con el objetivo de introducirte en el mundo del Yogalates de una forma progresiva a lo largo de 4 semanas.

Cada semana tendremos una práctica nueva que contendrá:

Poco a poco aumentaremos el nivel de la práctica sin prisa pero permitiendo mejorar a lo largo de todo el mes.

Con qué vas a contar para hacer el reto:

Qué necesitas:

Haciendo clic aquí llegarás a la lista de reproducción del reto de mi canal de YouTube.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.
Siguente

Quizás también te interesa...

16 respuestas a «Yogalates para principiantes: El Reto»

  1. Avatar de Ingrid Wismann Márquez
    Ingrid Wismann Márquez

    Buenas noches me encantaría estar en el reto, qué precio tiene?

    1. Avatar de Estefania
      Estefania

      Hola Ingrid 😊

      El reto es gratuito. Os enviaremos a través de la newsletter toda la información.

      Abajo del todo tienes el formulario para unirte 😉

  2. Avatar de María Julieta
    María Julieta

    Me quiero sumar al reto

  3. Avatar de Isabel Muñoz Mora
    Isabel Muñoz Mora

    Maria eres la mejor…. espero hacer el mes completo

  4. Avatar de Jone
    Jone

    Hola Maria, te descubrí durante el confinamiento y siempre espero tus videos. Tengo un problema en los pies y a veces al hacer algunos ejercicios se me «encogen» los tendones de las plantas de los pies, en fin nada grave pero sí molesto. Muchas gracias por todo tu trabajo

    1. Avatar de María Plaza Carrasco
      María Plaza Carrasco

      Hola Jone, que alegría que podamos entrenar juntos. Gracias por tu confianza. Espero verte en algún directo del Reto. Un beso enorme.

  5. Avatar de Carmen
    Carmen

    Excelente disciplina me ayudará en algunas posturas de estiramiento y fuerza que me hace falta gracias por compartir tu profesionalismo y voluntad envidiable

  6. Avatar de Norma Duarte
    Norma Duarte

    Quiero inscribirme en el reto Yogalates que debo hacer

    1. Avatar de Estefania
      Estefania

      Hola Norma,

      Si quieres recibir toda la información del reto, suscríbete a la newsletter.

      El primer directo es mañana viernes a las 19h desde Instagram y desde el Estudio Online. 😉

      Te dejo por aquí el vídeo de YouTube en el que María explica el reto: https://youtu.be/G-1qqMaJwpg

  7. Avatar de Esther
    Esther

    Me guataria inscribirme en el reto Yogalates

    1. Avatar de Estefania
      Estefania

      Hola Esther,

      Si quieres recibir toda la información del reto, suscríbete a la newsletter.

      El primer directo es mañana viernes a las 19h desde Instagram y desde el Estudio Online. 😉

  8. Avatar de Maria Gonzalez
    Maria Gonzalez

    Hola Maria, me gustaría unirme al reto

    1. Avatar de Estefania
      Estefania

      Hola María,

      Soy Estefanía, compañera de María Plaza.

      Veo que ya estás suscrita a al newsletter así que tendrás toda la información.

      El primer vídeo ya está en YouTube 💪🏻 https://youtu.be/O9EDb_rPSLs

  9. Avatar de Sofia Guzman
    Sofia Guzman

    Quiero conocer el yogalates

    1. Avatar de Estefania
      Estefania

      Hola Sofía,

      Soy Estefanía, compañera de María Plaza.

      Si quieres estar al día te recomiendo que te suscribas a la newsletter, es gratuita y la encontrarás al final de esta página a la derecha.

      De todos modos, te paso por aquí la lista de reproducción de YouTube en la que encontrarás los vídeos del reto: https://youtube.com/playlist?list=PLNZlZ3khelrEWblY06gDPlx48DN6cIZu-

  10. Avatar de Laura

    Me gusta mucho leer tu blog Maria, además te sigo en tus vídeos en la práctica de Pilates.

Deja un comentario