3 diferencias clave entre pilates y yoga

María Plaza Carrasco

-

Llevo más de 9 años dando clases de Pilates, no obstante todavía mi madre dice que hago Yoga… ¿Por qué Yoga? porque es lo que más se escucha ahora y total, lo mismo da Pilates que Yoga…pero no es así.

Mi madre es solo un reflejo de la realidad que me rodea. Mucha gente que no ha practicado nunca ninguna de estas dos disciplinas las confunde, las mezcla y considera que son lo mismo. 

Nada más lejos de la realidad. 

A pesar de las claras similitudes entre el Pilates y el Yoga, son más fuertes las cosas que los separa.

En esta entrada te traigo las 3 diferencias principales entre Pilates y Yoga.

Las 3 diferencias claves entre Pilates y Yoga

Origen y objetivo

Muchas de las similitudes que encontramos en las prácticas entre Pilates y Yoga provienen de la inspiración que Joseph Pilates tomó del Yoga. 

Esto ya nos da una pequeña pista sobre cuál de los dos vino antes.

El Pilates nació a principios del siglo XX como un método de entrenamiento y rehabilitación, destinado a mejorar la salud física, además de prevenir y recuperar lesiones

Para la creación de esta metodología de entrenamiento, Joseph Pilates se basó en distintas disciplinas ya existentes como el Yoga.

Sin embargo, si hablamos del origen del Yoga, nos remontamos a la India hace más de 5000 años. El objetivo del Yoga no es tan físico cómo el Pilates.

Más que una metodología de entrenamiento, el Yoga es una filosofía de vida, que envuelve de una forma más amplia aspectos espirituales, mentales y físicos, buscando la salud desde la unión de cuerpo, mente y alma. 

Esto nos muestra un origen y un objetivo marcadamente distintos entre el Pilates y el Yoga.

Pilates

  • Origen: principios del siglo XX 
  • Objetivo: método de entrenamiento y rehabilitación

Yoga

  • Origen: la india hace más de 5000 años 
  • Objetivo: filosofía de vida

La respiración

Tanto en Pilates como en Yoga la respiración marca el ritmo del movimiento y nos sirve de guía en la práctica. Sin embargo, existen notables diferencias:

En Pilates se mantiene durante toda la práctica un tipo de respiración concreta en la cual movilizamos principalmente la parte baja de las costillas. Se procura evitar abombar en exceso el abdomen, para mantener en todo momento la activación del core o power house, inhalando siempre por la nariz y exhalando por la boca.

Por otro lado, dentro de la práctica de Yoga encontramos distintos tipos de ejercicios respiratorios llamados pranayamas, con distintos objetivos principalmente energéticos. 

En la práctica más dinámica o física del Yoga se suele realizar la respiración Ujjayi, donde inhalamos y exhalamos siempre por la nariz.

Materiales

Ambas prácticas se apoyan en distintos materiales y accesorios, sin embargo, las necesidades cambian según si vamos a practicar Pilates o Yoga, por lo que también lo hacen sus complementos.

Uno de los básicos en las dos disciplinas es la esterilla o mat.

¿Cuáles son las principales diferencias entre una esterilla de Pilates y una de Yoga?

  • La esterilla de Pilates tiende a ser más acolchada para evitar las molestias en los apoyos, por ejemplo cuando nos ponemos de rodillas. Prima la comodidad frente a su capacidad antideslizante, ya que no se utilizan tantas posturas donde podamos resbalar.
  • A diferencia del Pilates, una de las claves de una buena esterilla de Yoga es su capacidad antideslizante. En la práctica de Yoga se realizan muchas posturas que requieren de un buen agarre al mat, por lo que las esterillas suelen ser más finas y resbalar menos.

¿Qué otros accesorios podemos encontrar en Pilates y Yoga?

Accesorios en Pilates

La práctica de Pilates se puede dividir en Pilates máquinas y Pilates suelo.

En Pilates máquinas se utilizan aparatos diseñados especialmente para la práctica de Pilates como el Cadillac y Reformer de Pilates. Estas máquinas sólo se suelen encontrar en centros especializados de Pilates porque son caras y ocupan mucho espacio.

Por otro lado, en Pilates suelo, se puede trabajar con pesas, goma elástica, rulo, pelotas… y diversos materiales más que nos ayudan a dinamizar la práctica ampliando la intensidad y la dificultad de los ejercicios.

Accesorios en Yoga

Al igual que en Pilates, en Yoga también existen distintos accesorios como los bloques, las mantas y el cinto, pero su función suele ser facilitar la postura que se está trabajando.

Se trata principalmente de apoyos que nos ayuden a progresar hacia la postura final.

Pilates o Yoga ¿qué es mejor?

La realidad es que no hay por qué elegir. 

Ambas prácticas son totalmente complementarias y en conjunto pueden ayudarte todavía más a mejorar tu salud y conseguir tu objetivo.

Por esa razón, en mi Estudio de Pilates Online podrás encontrar tanto Pilates, como Yoga y Yogalates (una combinación de Pilates y Yoga).

La clave a la hora de elegir entre ambas, en el caso de que quieres elegir, es encontrar con qué ritmo te encuentras mejor. 

Lo importante muchas veces no es tanto qué hacer sino hacerlo, y para conseguir ser constante es necesario que te guste aquello que has elegido como herramienta para mejorar tu salud.

Si sigues queriendo empezar y no sabes cómo, aquí te dejo una guía gratuita de Pilates desde cero, para llevarte de la mano en tu comienzo hacia el cuidado de tu cuerpo.

Dime ¿conocías estas diferencias? ¿tienes alguna práctica favorita (pilates, yoga, yogalates,…)? Me encantará leerte.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.

4 respuestas a «3 diferencias clave entre pilates y yoga»

  1. Avatar de Marino Giudice

    Brillante!!! Tu forma de explicar y expresar los diversos aportes psicofisicos y espirituales. Da gusto escucharte y verte realizar todas las creativas,profesionales e interesantes prácticas que coayudan al Buen Vivir. No siempre veo y permanezco volcado a mirar y practicar las infinitas clases,pero veo tu dedicada y consecuente actividad,no solo en los espacios de gimnasios o lugares de aportes a rutinas con otras personas que realizas. He visto también tus viajes y veo q eres una profe de 10 porq vives ese cuerpo con espíritu emprendedor,creativo,persistentemente incentivo y desafiante de ti misma y de quienes te rodean.Soy un septuagenario admirador de tu Camino y te lo
    comparto desde este pequeño País Uruguay porq creo que está bueno hacerlo,solo para animar. Saludos María y que tengan tu los tuyos una muy feliz Navidad!!!!

    1. Avatar de María Plaza Carrasco
      María Plaza Carrasco

      Hola Marino,

      millones de gracias por tu comentario. No sabes como me alegra saber que mi trabajo te llega y te ayuda, estos mensajes son los que dan sentido a mi trabajo.

      Te mando un abrazo enorme para Uruguay.

  2. Avatar de Luz Cuervo
    Luz Cuervo

    Hola, buenos días 🌅.
    Llevo practicando Pilates con tu videos, hace ya casi dos años. Estoy muy contenta con tus clases, son buenísimas.
    Gracias por contarnos las diferencias, entre Yoga y Pilates.

  3. Avatar de Steph
    Steph

    María Plaza, eres una más en nuestras conversaciones en casa. Te descubrimos durante el confinamiento y desde entonces no hemos parado de mejorar con tus clases y vídeos.
    Yo llevo haciendo Pilates desde hace más de 10 años, pero ahora con tus clases de Yogalates y esta explicación, empezaré también con el Yoga.
    Mil millones de gracias por existir 😉
    Un abrazo grande

Deja un comentario

4 comentarios en «3 diferencias clave entre pilates y yoga»

  1. Brillante!!! Tu forma de explicar y expresar los diversos aportes psicofisicos y espirituales. Da gusto escucharte y verte realizar todas las creativas,profesionales e interesantes prácticas que coayudan al Buen Vivir. No siempre veo y permanezco volcado a mirar y practicar las infinitas clases,pero veo tu dedicada y consecuente actividad,no solo en los espacios de gimnasios o lugares de aportes a rutinas con otras personas que realizas. He visto también tus viajes y veo q eres una profe de 10 porq vives ese cuerpo con espíritu emprendedor,creativo,persistentemente incentivo y desafiante de ti misma y de quienes te rodean.Soy un septuagenario admirador de tu Camino y te lo
    comparto desde este pequeño País Uruguay porq creo que está bueno hacerlo,solo para animar. Saludos María y que tengan tu los tuyos una muy feliz Navidad!!!!

    Responder
    • Hola Marino,

      millones de gracias por tu comentario. No sabes como me alegra saber que mi trabajo te llega y te ayuda, estos mensajes son los que dan sentido a mi trabajo.

      Te mando un abrazo enorme para Uruguay.

      Responder
  2. Hola, buenos días 🌅.
    Llevo practicando Pilates con tu videos, hace ya casi dos años. Estoy muy contenta con tus clases, son buenísimas.
    Gracias por contarnos las diferencias, entre Yoga y Pilates.

    Responder
  3. María Plaza, eres una más en nuestras conversaciones en casa. Te descubrimos durante el confinamiento y desde entonces no hemos parado de mejorar con tus clases y vídeos.
    Yo llevo haciendo Pilates desde hace más de 10 años, pero ahora con tus clases de Yogalates y esta explicación, empezaré también con el Yoga.
    Mil millones de gracias por existir 😉
    Un abrazo grande

    Responder

Deja un comentario