Cómo empezar a hacer hipopresivos

María Plaza Carrasco

-

El trabajo hipopresivo se encuentra en auge por muchos de sus beneficios, especialmente en la recuperación del parto y problemas de suelo pélvico.
No obstante, hay que tener aspectos en cuenta.

La técnica requiere de un proceso de aprendizaje, además de existir contraindicaciones a la hora de empezar a entrenar. Es muy importante entender bien el ejercicio y tener una correcta pauta de entrenamiento para conseguir resultados sin riesgos.

Qué te pueden aportar los hipopresivos

La metodología de entrenamiento alrededor de los hipopresivos se originó con la idea de crear un entrenamiento para la rehabilitación urogincológica

Este tipo de ejercicio es ideal para fortalecer la faja abdominal, disminuir la cintura, mejorar la postura y prevenir, incluso tratar, debilidades del suelo pélvico como la incontinencia urinaria.

¿Qué hace especial a este tipo de ejercicios?

Para conseguir disfrutar de los beneficios que nos aportan los ejercicios hipopresivos, es importante construir una buena base.

Por esta razón he creado el Curso de Iniciación a los Hipopresivos, para todas aquellas personas que tengan interés en este tipo de entrenamiento. 

Cómo puedes saber si el taller de iniciación los hipopresivos es para ti

El taller de iniciación a los hipopresivos es para ti si:

El taller de hipopresivos no es para ti si:

Qué te puede aportar el curso de iniciación a los hipopresivos

El curso de iniciación a los hipopresivos consta de 4 módulos donde podrás:

¿Te animas a seguir aprendiendo?

Leo en comentario tus dudas sobre el Curso de Iniciación a los Hipopresivos.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.
Siguente

Quizás también te interesa...

Deja un comentario