La técnica requiere de un proceso de aprendizaje, además de existir contraindicaciones a la hora de empezar a entrenar. Es muy importante entender bien el ejercicio y tener una correcta pauta de entrenamiento para conseguir resultados sin riesgos.
Qué te pueden aportar los hipopresivos
La metodología de entrenamiento alrededor de los hipopresivos se originó con la idea de crear un entrenamiento para la rehabilitación urogincológica.
Este tipo de ejercicio es ideal para fortalecer la faja abdominal, disminuir la cintura, mejorar la postura y prevenir, incluso tratar, debilidades del suelo pélvico como la incontinencia urinaria.
¿Qué hace especial a este tipo de ejercicios?
- Que provocan una disminución en la presión intrabdominal, de ahí su nombre hipo-presivo. Esto nos permite fortalecer la faja abdominal sin someterla a mucho estrés. El ser hipopresivos hace de este tipo de ejercicio la mejor opción para empezar a fortalecer la faja abdominal y el suelo pélvico sin dañarlos.
- Genera una activación refleja de la musculatura abdominal y perineal. Esto quiere decir, que la activación de la musculatura tiene lugar de forma ‘’involuntaria’’ como reflejo de la succión abdominal. Este tipo de activación implica principalmente a las fibras musculares encargadas de mantener la postura, lo que nos permite afinar cintura y mejorar el sostén de nuestra columna.
- Se realiza un gran trabajo respiratorio durante los ejercicios hipopresivos. Su práctica mejora la conciencia respiratoria y la flexibilidad de tórax y diafragma.
Para conseguir disfrutar de los beneficios que nos aportan los ejercicios hipopresivos, es importante construir una buena base.
Por esta razón he creado el Curso de Iniciación a los Hipopresivos, para todas aquellas personas que tengan interés en este tipo de entrenamiento.
Cómo puedes saber si el taller de iniciación los hipopresivos es para ti
El taller de iniciación a los hipopresivos es para ti si:
- Tienes pérdidas e orina originadas por una debilidad de tu suelo pélvico.
- Quieres mejorar tu postura.
- Quieres fortalecer y cuidar tu suelo pélvico
- Quieres fortalecer tu faja abdominal.
- Quieres mejorar tu patrón respiratorio.
- Quieres afinar tu cintura.
- Quieres recuperarte del parto tras la cuarentena.
- Quieres adentrarte en el entrenamiento hipopresivo sea cual sea el motivo.
El taller de hipopresivos no es para ti si:
- Has tenido un parto por cesárea hace menos de 4 meses
- Has tenido un parto vaginal hace menos de 8 semanas.
- Tienes hipertensión arterial.
- Estás embarazada.
- Tienes enfermedades de obstrucción respiratoria.
- Tienes problemas cardiacos.
- Has pasado por una cirugía abdominal hace menos de 3 meses.
Qué te puede aportar el curso de iniciación a los hipopresivos
El curso de iniciación a los hipopresivos consta de 4 módulos donde podrás:
- Entender mejor este tipo de entrenamiento.
- Realizar una valoración previa de tu suelo pélvico y tu postura para ver como evoluciona tras el curso.
- Aprender a aplicar de forma correcta las bases de los hipopresivos para ser capaz de utilizarlas en todas las posturas.
- Valorar y mejorar el estado de tu diafragma.
- Conocer todo lo necesario antes de empezar a entrenar. Cuándo hacerlo, cuándo no, dónde, qué necesitas y cómo realizar los ejercicios correctamente.
- Tendrás un plan de entrenamiento paso a paso con todos los ejercicios y secuencias de entrenamiento hasta construir tu práctica diaria.
- Encontrarás herramientas para valorar de forma objetiva los beneficios que te aporten los hipopresivos tras 3 meses de práctica.
¿Te animas a seguir aprendiendo?
Leo en comentario tus dudas sobre el Curso de Iniciación a los Hipopresivos.
Deja un comentario