Cómo crear nuevos hábitos: 6 claves para conseguirlo

María Plaza Carrasco

-

Muchas veces cuando nos proponemos cambiar hábitos o crearlos lo hacemos sin reflexionar, sin una hoja de ruta y eso hace que lo abandonemos pero no siempre tiene que ser así. Voy a contarte mis 6 claves para conseguirlo

Todos nos hemos planteado en algún momento de nuestra vida la construcción de nuevos hábitos: hacer Pilates, una dieta más saludable, acostarte antes…

Pero ¿por qué son tan importantes los hábitos? ¿qué implica realmente?

Qué es un hábito por qué le tengo que prestar atención

El hábito es un comportamiento aprendido a través de la repetición. Se considera una herramienta básica de aprendizaje ya que permite a nuestro cerebro automatizar acciones, consumiendo menos tiempo y energía. ¿Suena bien verdad?

Pero los hábitos no sólo son relevantes en nuestra vida porque nos ayudan a ahorrar. 

La ciencia nos dice que aproximadamente el 40% de acciones que realizamos a lo largo de un día son hábitos, «buenos´´ o «malos´´pero hábitos.

Imagínate la importancia que pueden tener a la hora de cumplir con tus objetivos algo que ocupa casi la mitad de tu día.

Sin duda, merece la pena prestarles atención, ya que muchas veces los cambiamos sin darnos cuenta y acaban afectando a nuestra salud. 

Mi experiencia con los hábitos

Desde pequeña me encanta leer, y siempre antes de dormir dedicaba un ratito en la cama a leer la historia que tuviera en esa época entre manos.

Era un hábito que me encantaba, me bajaba las revoluciones y me permitía dormir mejor, aunque yo en ese momento no era consciente de ello. 

Con mi creciente uso de redes sociales, poco a poco fuí sustituyendo mi libro por el móvil, dedicando tiempo antes de dormir a revisar Instagram. En un inicio me ponía la excusa de que ‘’estaba trabajando’’, pero la realidad es que acababa recorriendo todos los memes de la semana (una y otra vez).

El resultado de este cambio de hábito fue que, en lugar de relajarme antes de dormir, me alteraba viendo videos y luces. Cambié 20 minutos leyendo por hasta una hora pegada a una pantalla y mi calidad y cantidad de sueño empeoró considerablemente

Yo no fui consciente de cuando cree el hábito de leer ni de cuando lo cambié, pero este hecho afectó considerablemente a mi calidad de sueño y a mi salud. ¿Os ha pasado algo parecido?

¿Se pueden cambiar los hábitos?

Las neuronas se reorganizan constantemente para adaptarse a nuestras acciones y pensamientos.

Esto implica que tienes la capacidad de reconstruir literalmente parte de tu cerebro. Si decides aprender y trabajar en adquirir nuevos hábitos y pensamientos, construirás una mentalidad distinta que pueda acercarte más a tus objetivos. Pero es importante remarcar que el hecho de que sea posible, no implica que sea fácil, la perseverancia y la motivación son claves, ¿estás dispuestx a intentarlo?

Aquí te dejo 6 clases para ayudarte a implementar nuevos hábitos en tu vida.

6 claves para conseguir nuevos hábitos

1. Ten un por qué

El propósito que le pongas a tus acciones en muchas ocasiones es lo que marca la motivación y resulta determinante para alcanzar aquello que quieres conseguir.

Si tu objetivo es levantarte 15 minutos antes por las mañanas para empezar el día con una rutina de movilidad, porque tu cuñado te ha dicho que así no te dolerá tanto la espalda, pero tú no estás nada convencidx de que eso pueda ayudarte, es muy poco probable que consigas mantener esa nueva rutina en el tiempo.

Crear un nuevo hábito cuesta trabajo y tenemos que estar convencidos de que eso es justo lo que necesitamos y que el esfuerzo va a merecer la pena.

¿Por qué estarías dispuestx a cambiar algo que haces todos los días?

2. Desgrana tu objetivo final en pequeñas metas

Muchas veces los objetivos que mueven nuestra motivación para introducir nuevos hábitos en nuestro día a día, requieren de mucho esfuerzo. 

El plantear objetivos tan grandes acaba generando frustraciones que pueden terminar minando poco a poco nuestra fuerza de voluntad.

Para evitar esto, lo ideal es elegir el objetivo que te haga feliz, y desgranarlo en pequeñas metas más fácilmente alcanzables para de esta forma mantener en todo momento la motivación.

Los retos de pilates que os propongo son un ejemplo de ello. En lugar de marcarte un objetivo de practicar 1h al día, proponte practicar pilates 15 minutos durante 15 días. Una vez conseguido, vamos a por el siguiente.

Vuelvo con un ejemplo personal

Al mudarme a Lanzarote he decidido que quiero comer mejor. Eso implica, disminuir el consumo de azúcar (con lo que me gusta el chocolate), dejar de beber alcohol entre semana (confieso que pocas veces digo que no a salir a tomarme una cervecilla), y no comer tantos días fuera de casa (sí, me encanta salir y me encanta comer). 

Si para cambiar mis hábitos en relación con la comida, me impongo renunciar a todos mis malos hábitos de golpe (no más azúcar, alcohol ni restaurantes), es muy probable que la semana dos esté harta y me quiera ir de Lanzarote.

En cambio y lo desgrano en «pequeños» objetivos que me planteo poco a poco, lo conseguiré.

3. Respeta tus tiempos y el tiempo que requieren las cosas

Si tu objetivo es crear el hábito de hacer ejercicio y nunca antes lo has hecho, puede resultar duro imponerte desde el primer día alterar toda tu agenda y buscar una hora al día para ir al gimnasio, y si lo haces, es muy probable que pronto aparezca la excusa de que no tienes tiempo.

Lo ideal, sería ir introduciendo ese nuevo hábito en tu día a día de forma respetuosa con tus horarios.

Puedes empezar saliendo a caminar días alternos de la semana, o directamente cambiar la forma que tienes de ir a los sitios para ir andando cuando sea posible.

Cuando lo hayas conseguido, te apuntas a la actividad que más te guste a un nivel adaptado para ti y poco a poco sigue avanzando en tu objetivo final. 

4. Celebra cada pequeño logro sin obsesionarte con el objetivo final

Siéntete orgullosx de cada día que seas capaz de levantarte y dedicarte el  tiempo para hacer lo que te hayas propuesto. 

Por ejemplo, hoy no he podido ir andando al trabajo pero en casa he subido y bajado las escaleras en lugar de coger el ascensor, ¡ole yo!

5. Haz de tu nuevo hábito algo llevadero y cómodo en tu día a día

Intenta facilitarte la vida no poniendo retos muy difíciles de conseguir. 

Por ejemplo, quiero empezar a hacer Pilates en la academia que va mi prima pero me pilla a 20 minutos en coche y no sé si conseguiré el tiempo para llegar. 

Empieza practicando pilates desde casa haciendo rutinas más sencillas y fáciles de adaptar en tu día a día, y cuando ya notes que el ejercicio forma parte de tu vida y lo necesitas, será más sencillo encontrar los 20 minutos necesarios para llegar al estudio de tu prima.

6. Los hábitos de uno en uno

Focaliza en un hábito y hasta que no lo consigas no vayas a por otro.

En el ejemplo de mejorar mis hábitos con la comida, lo ideal sería coger cada uno de los objetivos (azúcar, bares, restaurantes), priorizarlos, e ir cambiandolos de forma progresiva y uno a uno hasta conseguir el objetivo final.

Si quitas todo de golpe es probable que acabes frustradx y renunciando a este nuevo hábito.

Y después de esto cuéntame ¿qué nuevo hábito te gustaría adquirir?

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.
Siguente

Quizás también te interesa...

2 respuestas a «Cómo crear nuevos hábitos: 6 claves para conseguirlo»

  1. Avatar de Anna
    Anna

    Muchísimas gracias Maria por esta entrada de hoy. Me va que ni anillo al dedo

    Llevo mucho tiempo intentando hacer deporte y me invento las mil y una para justificarme y no hacerlob(estoy cansada, soy mayor para empezar, mejor en un gimnasio que en casa, etc). Cuando ya he decidido que voy a empezar por pilates, leo que si lo mejor para mi edad (50 años) es mejor la fuerza, que si es mejor para perder peso, salir a correr… en fin, entre una cosa y otra, no empiezo nunca, pero creo que, con la explicación que has dado, mi primer obejetivo va a ser una sesión diaria de pilates y después, Dios dirá.
    Mil gracias!!!

    1. Avatar de María Plaza Carrasco
      María Plaza Carrasco

      Hola bonita,
      gracias a ti por tu mensaje. Tu sensación yo creo que la tenemos todos en algún momento, buscamos excusas que nos permitan quedarnos en nuestra zona de confort. La realidad es que si tu objetivo es empezar a hacer lago más de ejercicio no importa tanto lo que sea »mejor» o »peor», sino lo que te motive y te apetezca a ti, sin agobios ni altas expectativas que limiten tus primeros pasos. Estoy segura que podrás con este nuevo reto que te ha propuesto, y espero poder ayudarte a ello.

      mucho ánimo.

Deja un comentario