A pesar de que no existe una causa concreta y clara que lo provoque si que hay muchos factores que lo condicionan y que podrían justificar este aumento de casos, más adelante te cuento por qué.
Pero antes de nada, tenemos que entender qué es el bruxismo.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo hace referencia a la acción inconsciente de apretar y/o rechinar los dientes. Generalmente se asocia a la noche, mientras dormimos, sin embargo también puede darse durante el día.
En la mayoría de casos, el bruxismo en sí no es el que da la voz de alarma de que algo no va bien, sino los síntomas que acarrea el hecho de apretar y rechinar los dientes.
Síntomas de bruxismo
La causa principal por la que se detecta el bruxismo en la clínica de fisioterapia es por dolor de cabeza y sobrecarga en cuello.
Muchos pacientes llegan a la consulta con dolor de cabeza, sensación de carga en la mandíbula, dificultades para bostezar o sensación de rigidez al abrir la boca, además de tensión en la zona cervical, especialmente cervical alta.
El hecho de apretar y rechinar los dientes tiene dos consecuencias principales:
- Desgaste dental: por el roce constante de los dientes y la presión al apretar, se puede producir desgaste del esmalte, incluso la rotura de alguna pieza dental.
- Sobrecarga muscular: el acto de estar apretando y rechinando los dientes requiere de un esfuerzo por parte de toda la musculatura masticatoria, además de la musculatura profunda del cuello y desgaste de la articulación temporo mandibular. Este sobreesfuerzo acaba generando una sobrecarga de toda la musculatura que se manifiesta en forma de dolor de cabeza y cuello, mareo y tensión.
8 síntomas que pueden indicar que sufres bruxismo
- Dolor de cabeza.
- Dolor de oído.
- Sobrecarga en zona cervical.
- Mayor sensibilidad dental.
- Sientes que no duermes bien o el sueño no es reparador.
- Notas los dientes más aplanados e incluso flojos o rotos.
- Sientes tensión en la mandíbula.
- Te cuesta o te duele abrir y cerrar mucho la boca.
Causas del bruxismo: Por qué aparece
Son muchas las teorías que envuelven la causa del bruxismo, pero hasta el momento se desconoce el origen de esta patología.
Sin embargo, se ha visto que lo más probable es que su aparición depende de muchos factores, donde el estrés y los trastornos del sueño tienen un papel muy importante.
Las causas más nombradas del bruxismo son:
- El estrés.
- Los malos hábitos de sueño.
- La alimentación, relacionando el bruxismo con el consumo de azúcar.
- La exposición a pantallas.
- La alineación inadecuada de los dientes.
- La postura.
Todo esto nos puede dar una idea de por qué el bruxismo ha aumentado en los últimos años, especialmente después del COVID.
En muchos casos, esta situación de pandemia ha aumentado los niveles de estrés generales, las horas de teletrabajo delante de una pantalla, el sedentarismo y los malos hábitos tanto en alimentación como a la hora de dormir.
Todos estos cambios cada vez más presentes en la sociedad han empujado a un aumento de los casos de bruxismo, asociado al aumento de patologías como el estrés, la ansiedad y la depresión.
De nuevo los hábitos saludables como el ejercicio diario y llevar una dieta equilibrada demuestran su importancia a la hora de tener una mente y un cuerpo sano.
Cómo tratar el bruxismo
Como hemos podido ver a raíz de las causas y los síntomas relacionados con el bruxismo, el tratamiento deberá seguir un enfoque multifactorial. Es decir, no podemos centrarnos únicamente en uno de los problemas asociados al hecho de apretar y rechinar los dientes, sino que debemos tenerlos todos en cuenta para asegurar el mejor de los tratamientos.
Tratamiento de la musculatura:
Ya has visto que la mayoría de los síntomas asociados al bruxismo se relacionan con la sobrecarga que se produce en toda la musculatura masticatoria y el cuello.
La fisioterapia te va a ayudar a relajar toda esta zona, mejorando todos los síntomas de tensión, dolor de cabeza, mareo y sensación de carga.
Además, te ayuda a ser más consciente con tu problema, controlándolo mejor para evitar llegar a situaciones extremas, y dándote herramientas que te permitan relajar de forma autónoma la zona, a través de automasaje y ejercicios.
De forma puntual, se puede indicar por parte del médico un relajante muscular o alguna medicación que disminuya los niveles de estrés y ayude a relajar la zona.
En última instancia, existe el tratamiento con toxina botulínica, que aplicado por un médico, relaja la musculatura de la mandíbula, evitando que se contraiga de una forma intensa y por lo tanto, evitando el bruxismo.
Férula dental:
Uno de los problemas asociados al bruxismo que a largo plazo tiene más difícil solución, es el desgaste dental. Por esa razón, una vez detectas que tienes este problema, es importante asegurar la integridad de tus dientes, colocando una férula que los proteja del desgaste.
Sin embargo esta férula no evita ni trata el bruxismo, solamente previene las consecuencias negativas en relación al desgaste dental, por lo que no nos podemos quedar ahí.
Tratamiento al origen:
A la vez que prevenimos las lesiones asociadas al bruxismo, y mejoramos todas las estructuras que sufren debido a esta patología, tienes que tener en cuenta el origen del problema para de esta forma intentar arrancarlo de raíz.
Las principales causas del bruxismo son el estrés y los malos hábitos.
A través del ejercicio físico, concretamente la práctica de Pilates, te puede ayudar a bajar estos niveles de estrés al trabajar la respiración y el control motor. Además, mejorar tu postura y tu flexibilidad te ayudará a relajar todo el cuerpo, incluido la musculatura masticatoria y el cuello, mejorando a su vez la calidad del sueño.
El ejercicio físico diario es un gran aliado para nuestra salud y bienestar tanto físico como mental. Si no sabes cómo empezar, aquí te dejo un plan de entrenamiento para principiantes: la Guía Pilates desde Cero.
Por otro lado, llevar una alimentación saludable, si es necesario de la mano de un nutricionista, y recibir ayuda a través de un tratamiento psicológico, puede ser fundamental para bajar esos niveles de estrés tan asociados al bruxismo.
Entender tu salud como un todo te puede ayudar a relativizar muchos de tus problemas, tomando consciencia de que elegir unos hábitos saludables pueden ser gran parte de tus soluciones.
¿Has sufrido bruxismo, Espartanx? Cuéntame en comentarios tu experiencia.
Deja un comentario