El problema nace en el control que tenemos sobre nuestro cuerpo, concretamente sobre nuestra respiración.
Y es que una respiración fluida y dirigida requiere de un cuerpo elástico y una musculatura educada.
Si esta afirmación te representa, aquí te cuento un poco más por qué es importante empezar a poner el foco en mejorar tu respiración y cómo hacerlo.
Por qué es importante la respiración en Pilates
Joseph Pilates consideraba la respiración como una ducha interna. El aire fresco y cargado de oxígeno entra para nutrir tus tejidos y sale llevándose con él las impurezas y los residuos metabólicos.
Sin embargo, esa no es la principal razón por la cual poner el foco en tu respiración.
La respiración afecta y se ve afectada por la postura, los niveles de estrés y nuestro estado físico, pudiendo desencadenar dolores de espalda y cuello, incluso problemas a nivel visceral y fatiga.
Pasar mucho tiempo sentados y la tensión que en ocasiones nos acompaña en el día a día, generalmente acaba afectado a la manera que tenemos de respirar, provovando una respiración más corta y superficial, lo que en muchas ocasiones acaba generando tensión en diafragama y otros músculos que participan en la respiración y la postura.
La práctia de Pilates nos obliga a poner el foco en la respiración de una forma concreta, mejorando nuestra consciencia corporal y trabajando la conexión cuerpo mente. La respiración que se realiza en clase requiere de unas caracteristicas especiales.
Te explico cómo respirar en Pilates y por qué lo hacemos así.
Cómo respirar en Pilates
La práctica de Pilates requiere de una respiración concreta que permita mantener en todo momento el control de la faja abdominal, para no perder la activación del llamado core o power house.
Por dónde respiramos en Pilates
La respiración clásica de Pilates se realiza inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
La inhalación por la nariz permite regular la temperatura del aire que entra en nuestros pulmones, además de aportarle la humedad necesaria. Se trata de una inhalación más funcional. Al no requerir grandes cantidades de oxigeno durante nuestra clase de Pilates, esta resulta ser la mejor forma de inhalar.
A la hora de exhalar, a diferencia del Yoga, el Pilates marca una exhalación por la boca. A pesar de ser una exhalación menos funcional, cuando exhalas por la boca puedes aumentar la resistencia con la que sale el aire y de esta forma fomentar la activación de suelo pélvico y faja abdominal, uno de los principales objetivos del Pilates.
Hacia dónde dirigimos el aire en Pilates
El objetivo de la respiración Pilates es conseguir una inhalación amplia y funcional sin perder la activación de la faja abdominal.
Para ello, debes dirigir el aire hacia la parte baja del tórax, abriendo las costillas hacia los laterales y ligeramente hacia delante, evitando en todo momento que se abombe el abdomen.
Esto te permite mantener una respiración fluida durante toda la práctica sin perder en ningún momento el control de tu postura y tu lumbar.
Cuál es el ritmo es el correcto en la respiración Pilates
Muchas veces nos agobiamos por no ser capaces de seguir el ritmo marcado, incluso por el hecho de que a mi me sale inhalar cuando la profe dice exhalar.
Lo ideal en la práctica de Pilates y Yoga es que el ritmo lo marque tu propia respiración. Es cierto, que cuando seguimos una clase guiada, esto se torna complicado ya que es el profe quien marca el ritmo en cada ejercicio.
Cuando esto nos pasa, lo ideal es procurar seguir las necesidades de tu cuerpo, generalmente, siempre que no dejemos de respirar, adaptar la respiración a tus necesidades no supone un gran problema.
Ante la duda, lo ideal es preguntar a tu profe (si soy yo, me tienes en comentarios o por correo para lo que necesites pero recuerda: lo más importante es no dejar de respirar, si en el tiempo en el que yo hago 10 repeticiones tu puedes hacer 8 o 12, está bien.)
La clave está en la práctica. Aquí te dejo un video que te puede ayudar a entender mejor la respiración:
Deja un comentario