Cómo afecta la debilidad del suelo pélvico al sostén
Si la musculatura que se encarga de dar soporte a las vísceras pélvicas está muy debilitada, podemos encontrarnos ante un descenso de estas vísceras o prolapso.
- En el caso de la vejiga y la uretra, puede alterar el camino de salida de la orina, favoreciendo escapes y retenciones de orina que fomenten las infecciones.
- Si el útero desciende, nos encontraremos ante un acortamiento de la vagina, afectando a la penetración en las relaciones sexuales.
- Por último, si el recto cambia su posición, tendremos muchas más posibilidades de sufrir estreñimiento.
Además, el suelo pélvico se relaciona con toda la cavidad abdominal y no sólo con la pelvis. El hecho de que una de sus paredes se encuentre debilitada también afectará al resto del core, dificultando las digestiones y favoreciendo los dolores de espalda.
Cómo afecta la debilidad del suelo pélvico a la continencia
La musculatura del suelo pélvico también envuelve los esfínteres anales y uretrales.
Una de las consecuencias principales ante una debilidad de suelo pélvico, y por la que más gente acude a consulta, es la pérdida de orina o pérdida de control de los gases.
Y es que es el suelo pélvico el encargado de evitar que ante un esfuerzo, en situaciones poco oportunas, la orina o los gases salgan en contra de tu voluntad.
Este hecho se ha normalizado hasta el punto de pensar que a cierta edad o tras quedarte embarazada tienes que vivir con esta situación, utilizando compresas especiales o incluso pañales y evitando cualquier esfuerzo.
La realidad es que no debería ser así. Con un correcto cuidado y entrenamiento del suelo pélvico, la mayoría de problemas de pérdida de orina estarían resueltos.
Cómo afecta la debilidad del suelo pélvico a la vida sexual
Como te explicaba anteriormente, la intensidad y duración del orgasmo va a depender de la resistencia y la fuerza que tenga tu musculatura del suelo pélvico.
Ante un suelo debilitado, tus relaciones sexuales pueden verse afectadas de varias maneras:
- Si existe un descenso del útero, encontrarás un acortamiento de la vagina que puede imposibilitar o dificultar la penetración.
- También pensando en las prácticas que implican penetración, en un suelo pélvico débil se producirá menos fricción lo que generalmente supone menos estímulo.
- Se imposibilita o se dificulta el momento álgido de excitación debido a la poca resistencia e intensidad de la contracción del suelo pélvico, necesaria para llegar al orgasmo.
Sin duda, la calidad de las relaciones sexuales de una mujer se puede ver muy mermada ante un suelo pélvico muy debilitado.
¿Por qué invertir en un suelo pélvico en forma?
Viendo cómo puede afectar la debilidad del suelo pélvico a situaciones tan habituales como orinar, hacer ejercicio, reirte sin escapes o mantener relaciones sexuales, podemos hacernos una idea de la relevancia de cuidar y tener en cuenta esta parte del cuerpo y la salud de la mujer.
Un suelo pélvico consciente, fuerte y flexible te facilita tener una mejor calidad de vida y disfrute de tu cuerpo.
Si quieres aportar por tu suelo pélvico y no sabes cómo, apúntate al Mes del Suelo Pélvico y lo descubrirás.
Deja un comentario