Por qué el cáncer de mama

María Plaza Carrasco

-

A lo largo de mi carrera como fisioterapeuta, sin duda la mujer ha sido mi mayor inspiración, y una vez empecé mi camino en el mundo del Pilates Online, han sido ellas las que han sustentado mis proyectos. Si puedo aportar algo quiero empezar aportandoles a ellas.

Como muchos sabéis mi vida ha cambiado drásticamente en el último año. Sin embargo, mis intereses y mis motivaciones se han mantenido firmes desde que empecé mi carrera como fisioterapeuta en 2009.

Todos estos cambios han traído a mi vida la posibilidad de poder conectar con muchísimas más personas de una manera que nunca antes había experimentado, y eso me hizo pensar…

Ya que la tecnología me abre las puertas al mundo, ¿cómo puedo hacer yo para llegar a esos rincones de la sociedad donde creo que puedo aportar?

Entonces llegó Alicia Calleja, nutricionista y alumna Pilatera con una idea que sin duda encendió mi bombilla, era justo lo que estaba buscando:

‘’María, ¿tú ves posible preparar clases de pilates destinadas a las mujeres que sufren cáncer de mama?’’

A lo largo de mi carrera como fisioterapeuta, sin duda la mujer ha sido mi mayor inspiración, y una vez empecé mi camino en el mundo del Pilates Online, han sido ellas las que han sustentado mis proyectos. Si puedo aportar algo quiero empezar aportándoles a ellas. 

Y es que solo en España aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama, con una incidencia estimada de 132 casos por cada 100.000 habitantes, siendo uno de los cánceres que más afecta a las mujeres de entre 35 y 80 años.

En los últimos años el interés hacia el ejercicio físico como parte del proceso de recuperación de un cáncer de mama ha ido en aumento.

Una de las causas que ha puesto el foco en la importancia de que estas pacientes realicen ejercicio son los múltiples beneficios que ha demostrado la actividad física en la salud. De hecho, algunos de los efectos secundarios de los tratamientos utilizados para superar el cáncer de mama, como la fatiga crónica, la reducción de la capacidad física y la pérdida de masa múscular, a priori no tiene tratamiento farmacológico pero si se ven notablemente reducidos gracias al ejercicio.

Es cierto que la investigación aboga por una práctica de ejercicio personalizada, supervisada y adaptada a cada paciente. No obstante, la realidad es que muchas veces por falta de recursos, tiempo o información esto no se puede dar y las pacientes que sufren cáncer de mama terminan limitando su actividad física a caminar, ya que el miedo y la desinformación las relega a una vida más sedentaria cubriendo en exceso el rol de paciente de cáncer.

Sin embargo, siempre y cuando no haya ninguna contraindicación específica y teniendo la autorización del servicio médico, un trabajo de fuerza combinado con ejercicios de movilidad general pueden mejorar y mucho la salud física y mental de todas estas mujeres

Y así nace el Proyecto Lazos Rosas.

Pero esto no se queda aquí. Tengo la suerte de estar rodeada de gente maravillosa con mucho que aportar y que se dejan liar rápido. De la idea inicial de crear un par de clases de Pilates dirigidas a las mujeres que han luchado o están luchando contra el cáncer de mama, ha surgido todo un proyecto en el que ya estamos trabajando con todo nuestro cariño un gran equipo que os tengo que presentar:

Una de las claves de este proyecto es María Ramírez, Psicologa y Coach que se presentó en mi puerta ofreciéndome sus ganas de ayudar y trabajar en conjunto, aportando su bien hacer y su cercanía. Ella es la tercera pata que necesitábamos para intentar dar un apoyo firme a todas estas mujeres desde la nutrición (con nuestra impulsora Alicia Calleja), la fisioterapia y el ejercicio y la psicología.

Y como en todos los grandes proyectos hace falta una base fuerte, que nos la dan Estefania Rubio Martinez, poniéndonos firmes con los plazos, los cronogramas y el marketing. Fran Lledó, creando una casa donde alojar todo este contenido dándonos una página web para el proyecto y Jose Ángel Gutiérrez haciendo bonitas nuestra palabras para endulzar nuestro mensaje con su diseño y arte.


Mañana, 19 de Octubre, es el día internacional del Cáncer de Mama y nos hemos propuesto desde Lazos Rosas hacer de este día un año, para poder apoyar y dar guía a todas estas mujeres que lo necesitan los 365 días.

¿Quieres saber más del proyecto? Aquí iremos depositando todo nuestro cariño y recibiendo todas vuestras peticiones. 

Porque juntos siempre seremos más fuertes.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.
Siguente

Quizás también te interesa...

Deja un comentario