Poca mujer queda indiferente hoy día a los famosos ejercicios de Kegel.
A pesar de que todavía queda mucho camino por hacer, poco a poco la conciencia hacia la importancia del cuidado del suelo pélvico y los beneficios de su fortalecimiento cada vez es mayor.
Pero ¿qué pasa con los hombres? ¿tienen los hombres suelo pélvico? ¿pueden beneficiarse también de tu entrenamiento? La respuesta es SÍ, y en este post te explico cómo.
Por si no lo sabes ya, ¿qué son los ejercicios de Kegel?
La aparición de este tipo de ejercicios se remonta a los años 40 y su nombre deriva de su creador, el ginecólogo norte americano Arnold Kegel.
La idea nace de la necesidad de tratar la incontinencia urinaria en el posparto, que al parecer, tenía mucho que ver con la musculatura del suelo pélvico y su debilidad tras todo el proceso de embarazo y parto.
Los ejercicios de Kegel consisten en una contracción aislada del suelo pélvico, con el objetivo de fortalecer esta musculatura del periné que guarda íntima relación con funciones tan vitales cómo orinar, defecar o mantener relaciones sexuales.
Cómo pueden ayudar los ejercicios de Kegel al suelo pélvico masculino
A diferencia de la femenina, la anatomía masculina tiene menos papeletas de sufrir problemas cómo las pérdidas de orina. Por eso, generalmente han estado más aislados del cuidado de su suelo pélvico. Sin embargo, existen varias situaciones en las que el entrenamiento y fortalecimiento del suelo pélvico en hombres toma mayor importancia.
¿Cómo puede ayudar el suelo pélvico a la próstata?
La función más importante de la próstata es la segregación de líquido prostático, el cual protege a los espermatozoides, favoreciendo además su movilidad y aumentando las posibilidades de fecundación. Además hace de función barrera protegiendo a órganos como la vejiga de infecciones. Esto hace que gracias a la próstata, junto con la longitud de la uretra, los hombres contraigan menos infecciones de orina.
A pesar de la importancia de sus funciones, esta glándula masculina tiende a dar problemas a un 50% de los hombres mayores de 50 años con síntomas cómo incontinencia urinaria, sensación de micción incompleta o escozor o dificultad a la hora de orinar. Síntomas derivados generalmente de una hiperplasia benigna de próstata. Recuerda que siempre ante cualquier síntoma lo ideal es acudir a tu urólogo para recibir un correcto diagnóstico.
Las contracciones de suelo pélvico ayudan a ‘’exprimir’’ la próstata favoreciendo la circulación sanguínea y previniendo la aparición de afecciones.
Pero no todo queda aquí cuando hablamos de próstata y suelo pélvico.
Se ha visto que los ejercicios de suelo pélvico también pueden ayudar en la cirugía de próstata.
¿Cómo ayudan los ejercicios de Kegel en la cirugía de próstata?
Ante una cirugía de próstata, los ejercicios de Kegel se prescriben como prevención de las futuras pérdidas de orina comúnmente asociadas a la cirugía.
Se recomienda al menos 6 semanas antes de la cirugía empezar con la pauta de ejercicios para preparar y fortalecer el suelo pélvico.
La ciencia indica que este trabajo previo a una cirugía de próstata ayuda a disminuir el problema de la pérdida de orina en hombres.
No obstante, no sólo ayuda a la incontinencia urinaria tras una cirugía. Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a mejorar y prevenir cualquier tipo de incontinencia urinaria de gases o heces, tanto en hombres como en mujeres.
Aquí no queda todo, el suelo pélvico tiene también un papel importante en la sexualidad masculina.
¿Cómo puede el entrenamiento del suelo pélvico mejorar la vida sexual de los hombres?
El fortalecimiento del músculo pubocoxígeo a través de los ejercicios de Kegel puede ayudar a favorecer el control de la eyaculación previniendo la eyaculación precoz.
Además, la erección del pene depende en gran medida de la contracción de esta musculatura del suelo pélvico, por lo que cuando fortaleces el suelo pélvico las erecciones se vuelven más fuertes y duraderas.
No solo con eso, el fortalecimiento del suelo pélvico puede conseguir mejorar los orgasmos, ya que el orgasmo en gran medida depende de la resistencia y la capacidad de contracción de tu suelo pélvico.
Y ahora que sabes todo esto ¿te gustaría saber cómo fortalecer tu suelo pélvico?
Si quieres mantenerte en forma mientras cuidas de tu suelo pélvico,
Te leo en comentarios.
Deja un comentario