Fitball de Pilates: beneficios y cómo elegir el adecuado

María Plaza Carrasco

-

El fitball, también conocido como pelota de Pilates, se ha ganado ser uno de mis materiales favoritos por su versatilidad y todos los recursos que aporta a mis clases así que vamos a profundizar en él.

Su uso es más extendido en el embarazo, ya que nos permite trabajar la movilidad de pelvis y la propiocepción del suelo pélvico de una forma divertida y segura. Pero no solo las embarazadas pueden disfrutar de sus beneficios.

A la hora de practicar Pilates, el fitball nos aporta variedad y desafío, además de potenciar muchos de los principios clave del método: control, estabilidad, alineación y conciencia corporal.

Beneficios del fitball en pilates

Activa profundamente el core

Cuando nos colocamos sobre el fitball, este nos exige una activación constante de la musculatura estabilizadora del tronco (transverso abdominal, multífidos, suelo pélvico) debido a su superficie inestable. Esto lo convierte en un recurso excelente para entrenar la estabilidad lumbopélvica.

Mejora el equilibrio y la propiocepción

Al entrenar sobre una base inestable, el sistema neuromuscular se adapta constantemente. Esto favorece la conciencia corporal, el control postural y la capacidad de respuesta frente a desequilibrios.

Aporta variedad y motivación

El fitball hace que las clases sean más variadas y retadoras, lo que puede mejorar la adherencia a la práctica. Nos permite trabajar desde el juego, una recurso ideal para mantener la motivación.

Favorece una descarga articular suave

Es ideal para las clases durante el embarazo, personas mayores o en procesos de recuperación funcional, ya que permite trabajar sin impacto, con amplitud y control, respetando los ritmos del cuerpo.

Permite adaptar el ejercicio al nivel

Desde ejercicios de bajo impacto hasta desafíos avanzados de equilibrio y fuerza, el fitball se adapta fácilmente según el nivel y objetivo de la clase.

Cómo elegir un buen fitball para tus clases de Pilates

Tamaño adecuado según tu altura

La altura de la persona determina el diámetro del fitball. Como norma general:

  • Menos de 1,55 m → 45 cm
  • Entre 1,55 y 1,70 m → 55 cm
  • Entre 1,70 y 1,85 m → 65 cm
  • Más de 1,85 m → 75cm

Consejo extra: cuando te sientes sobre el balón, las rodillas deben quedar alineadas con la pelvis o ligeramente por debajo, formando un ángulo de 90° o más abierto.

Material y resistencia

  • El material debe ser antideslizante, con superficie texturizada para mejor agarre.
  • Verifica el peso máximo soportado (algunos llegan a 300 kg o más, ideal para seguridad en ejercicios dinámicos o con implementos).

Versatilidad para distintos usos

Asegúrate de que el balón:

  • Sea fácil de inflar y desinflar.
  • Permita una higiene adecuada (material lavable, sin porosidades).

Mantenimiento y almacenamiento

  • Infla el balón según las indicaciones del fabricante, y revísalo cada cierto tiempo.
  • Almacénalo en un lugar sin contacto directo con el sol o superficies calientes, para evitar deformaciones o desgaste del material.

En resumen:

Incorporar el fitball en tus clases de Pilates puede marcar una diferencia significativa en términos de activación muscular, variedad de estímulos y accesibilidad. Es una herramienta que se adapta al cuerpo y a las necesidades del momento, siempre que se elija y se utilice correctamente.

¿Ya tienes un fitball en casa?

En el Estudio encontrarás muchísimas clases de diferentes duraciones y objetivos pero por si todavía no estás dentro, te dejo esta clase en mi canal de Youtube:

¿No tienes fitball?

En este apartado de mi web encontrarás la que yo recomiendo junto a un código descuento para lxs pilaterxs espartanxs.

Si te surge cualquier duda sobre este material o cualquier otro que usamos en las clases de pilates, déjamela en comentarios y la resolvemos.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.

Deja un comentario

Deja un comentario

Resumen de privacidad
María Plaza logo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas

Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del Sitio Web por lo que no pueden desactivarse.

Cookies analíticas

Con estas cookies podemos analizar la navegación que realiza en nuestro Sitio Web para realizar estudios estadísticos sobre su uso.

Cookies publicitarias

Con estas cookies podemos personalizar los anuncios mostrados en función a tus gustos, preferencias y navegación por nuestro Sitio Web además de mostrarte publicidad de MCM en sitios de terceros.