Ciática: Qué es y ejercicios para aliviarla

María Plaza Carrasco

-

Ejercicios para la ciática por niveles: Iniciación, Intermedio y Avanzado. Conócela y aprende a aliviarla poniendo en práctica estos consejos.

La afectación del nervio ciático es un problema muy frecuente que requiere de tratamiento, en muchas ocasiones largo y frustrante para los pacientes. He preparado este post con la intención de que os ayude a entender qué es la ciática para así, a pesar de sufrirla, poder mantener un estilo de vida activo y saludable.

Generalmente, se llama ciática a todo aquel dolor que nace de la zona lumbar baja, e irradia hacia una pierna, pudiendo llegar hasta la planta del pie. Suele describirse como un dolor agudo, quemante, eléctrico que en ocasiones puede llegar a producir hormigueos, incluso alteraciones en la sensibilidad y la fuerza.

Normalmente se asocia a la afectación del nervio ciático, aunque no necesariamente tiene que ser así. Existen otras afectaciones que pueden provocar un dolor referido hacia la pierna, sin necesidad de que el nervio esté implicado. 

Algunas de las situaciones que pueden provocar una ciática son: 

  • Hernia discal
  • Síndrome facetario
  • Espasmo muscular

¿Debo hacer ejercicio si tengo ciática?

Sin duda, mantenerse activo es fundamental para recuperarse de una lesión como es la ciática, sin embargo no todo vale. Es muy importante adaptar la actividad física a tu situación clínica y en este video te doy una serie de consejos sobre cómo hacerlo y entenderla mucho mejor.

¿Qué tener en cuenta cuando tengo ciática?

A rasgos generales, hay ciertos puntos que tienes que tener en cuenta si sufres de ciática:

  • La importancia de mantenerse activo: Para recuperar la función es fundamental hacer una adaptación progresiva a la actividad, y desde el reposo absoluto es imposible conseguirlo.
  • Saber medir bien la intensidad de los ejercicios: Tanto si nos quedamos cortos como si nos pasamos va a perjudicar a la recuperación. Lo ideal es trabajar justo por debajo del umbral de dolor, evitando que se genere resentimiento después de la actividad e incluso hacer ejercicios específicos para la ciática.
  • Encontrar el momento idóneo para hacer los ejercicios: Lo ideal es hacer ejercicios dedicados a mejorar nuestra movilidad cuando nos encontramos mejor, mientras que en los momentos de dolor más agudo sólo haremos ejercicios destinados a disminuir el dolor, como los que os dejo a continuación.

Ejercicios para aliviar la ciática

Aquí os dejo una serie de videos sencillos donde podéis encontrar una progresión, según el grado de afectación, para mantenerte activo y hacer ejercicio a pesar de sufrir una ciática.

Ejercicios para ciática nivel iniciación

Ejercicios para ciática nivel intermedio

Ejercicios para ciática nivel avanzado

A pesar de todas estas recomendaciones, es importante destacar que la ciática es una patología compleja que requiere del diagnóstico y el tratamiento de un equipo sanitario.

Además del ejercicio, en muchas ocasiones su recuperación precisa del tratamiento de un fisioterapeuta, tratamiento farmacológico e incluso en algunas ocasiones cirugía. 

¡Espero que te sean de utilidad! Tanto si los pones en práctica como si no, me encantaría que me contaras en comentarios cuál es tu experiencia con la ciática.

María Plaza Carrasco

Fisioterapeuta, Profesora de Pilates y Yoga. Enamorada y estudiosa del movimiento del cuerpo y de su capacidad para comunicarnos con el mundo. Comprometida con lo que me importa, intensa, cabezona y entusiasta. En ocasiones soy demasiado optimista con mi tiempo pero siempre preparada para disfrutar de cada minuto.

Deja un comentario

Deja un comentario