Estoy estresada, no duermo por el estrés, como más por estrés…
Sin embargo el estrés no tiene nada de normal en cuanto a salud se refiere.
Pero antes de adentrarnos en cómo tu cuerpo puede verse afectado por este estado tan presente hoy día, vamos a dejar claro de qué trata esto del estrés.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta física, mental y emocional con la que nos enfrentamos a un desafío, miedo o exigencia. Es una actitud destinada a la lucha o a la huida por la supervivencia.
De forma puntual, toda estos cambios químicos y respuestas físicas que conlleva el estrés son útiles o justificados, por ejemplo, si presenciamos un accidente o cualquier otra experiencia extrema.
El problema viene cuando esta respuesta se mantiene en el tiempo generalmente debido a excesiva exigencia, malos hábitos y ritmos de vida desbordantes.
El estrés crónico o mantenido en el tiempo provoca una exposición continua a hormonas como el cortisol y unos cambios fisiológicos que:
- Favorecen la inflamación.
- Debilitan al sistema inmune.
- Alteran el sueño.
Aumentando así las posibilidades de sufrir:
- Problemas digestivos.
- Dolores musculares.
- Patología cardiaca.
- Incluso adquirir nueva adicciones y promover la obesidad.
Sin duda a nivel emocional y de estado de ánimo, los efectos del estrés es algo palpable hoy día.
Efectos físicos del estrés
Centrándonos en los efectos físicos, los dos grandes afectados son:
- Sistema músculoesquelético:
- Provocando dolor de cabeza.
- Sensación de tensión en cuello y espalda.
- Tensión en caderas.
- Bruxismo.
- Contribuyendo a muchos de los casos de dolor crónico.
- Sistema respiratorio:
- Alterando el patrón respiratorio.
- Generando sensación de ahogo y fatiga.
- Incluso llegando a condicionar ataques de pánico.
Adquirir herramientas que te ayuden a detectar una respuesta de estrés para poder atajarla a tiempo e invertir en estrategias psicológicas y físicas que te permitan mejorar y abordar todos los síntomas que está gran epidemia conlleva, es fundamental para el cuidado a tu salud.
Por ello, junto con el psicólogo y CEO del instituto Lanzas, David Lanzas, hemos creado un programa con todas esas claves que harán que seas tú quien maneje el estrés y no que él te maneje a ti.
Si quieres recibir saber en qué consiste y cómo puede ayudarte con la gestión del estrés, haz clic aquí.
Deja un comentario